martes, 27 de septiembre de 2011

¿Niño, tú de quien eres?

Más de una vez me han parado por Fernán Núñez, sobre todo personas mayores con mucho interés en que responda a la pregunta que da título a la entrada.

Fernán Núñez desde la Vereda Córdoba- La Rambla
En parte, es normal que no me reconozcan puesto que estuve más de seis años estudiando y trabajando fuera de mi casa. Uno se va casi siendo un niño y vuelve con barba y hasta un poco más alto (un poco solo).  Ahora nuevamente, estoy fuera de ella, y la adaptación al nuevo medio lleva su tiempo, que le resta a otras cosas, entre ellas el blog, pero eso no quiere decir que no vaya a continuar. Lo haré más despacio pero con más ganas, por la gran nostalgia que me produce estar fuera de mi tierra, hay que aprovechar ese sentimiento y darle alguna utilidad.

Por eso, porque no es suficiente los nombres y apellidos en un pueblo, sirva esta entrada de presentación, que la de la izquierda se queda siempre muy escueta.

Por parte de padre, soy nieto de Francisco Cardador López,  aperaor de la Lameilla (La Alamedilla) conocido con el mote de "el extremeño". Se casó con Tránsito Ariza Rosal (cómo no, uno de los nombres más fernannuñenses que haya), vivían en la calle Barroseco, en una casa grande con dos puertas, la falsa daba al matadero. Tuvieron seis hijos: Ana, Juan, Antonio, Antoñi, Francisco y Rosa.

Por parte de madre, soy nieto de Diego González Tamayo, montillano, que se casó con mi abuela Francisca Luque Cardador, con el mote de "la cachirrota". Su familia procedía de Nueva Carteya. Mi abuela era la hermana mayor de ocho hermanos, todos vivían en la barriada del Monte La Vieja, de la que algún día hablaré.  Mis abuelos solo tuvieron una hija, María, mi madre, Mari "la cachirrota" para muchos. Mi abuelo Diego estuvo mucho tiempo en Linares, por no compartir los ideales que se imponían en aquellos tiempos. Mi abuela trabajaba hasta los domingos para poder ayudar a sus demás hermanos y para sacar adelante su propia familia. Mi abuelo después tenía un carrillo-puestecillo con chucherías que ponía en el paseo los días de fiesta y los fines de semana. También arreglaba paraguas.

Mis padres no fueron más de unos meses a la escuela. Cuando aprendieron a leer y a escribir se fueron a trabajar. Mi padre a la Viña del Duque, de zagal, a guardar mulos entre otras cosas, en cuyas cuadras dormía y mi madre ha trabajado en todas las profesiones posibles del campo incluso embarazada de nueve meses de la primera de mis hermanas estaba cogiendo aceitunas en el cortijo de Monteagüillo. 

La Viña del Duque
Pues se conocieron el hijo del extremeño y la cachirrota y en esta parte de la historia es cuando llego yo. Primero llegó mi hermana Tránsito, después mi hermana Paqui, siguió mi hermana Mari, mi hermano Antonio, mi hermano Francisco, con su mote "El Chico" y yo, el más pequeño, en teoría pero no en práctica, porque mi hermano siguió llevando el mote.

Mi padre fue aperaor de otro cortijo, Villafranquilla, y mi madre lo acompañó. Allí vivieron ellos con mis tres primeras hermanas, hasta que decidieron mudarse a Fernán Núñez, su lugar de origen y dejar de tener internas a mis hermanas en el Convento del Espíritu Santo de La Rambla.

Supongo que fue casualidad, pero lo cierto es que eligieron en un punto intermedio entre sus casas familiares, la del Monte La Vieja y la calle Barroseco: la calle San Sebastián. Allí por 25000 pesetas mi padre compró una casa con pozo, corral y dos puertas, la falsa al Encinar y al Higueral y la principal a la calle San Sebastián. Mi padre consiguió el dinero gracias a un año donde tuvo un melonar excepcional (vamos, las cosas están igualitas que hoy)

Desde mi azotea: un gato del Encinar y la capilla de Santa Escolástica (torre del Palacio Ducal, al fondo)
Y aquí se detiene la historia porque cada uno de nosotros seis estamos escribiendo ahora nuestra parte de la historia.  Sirva esta entrada para que me situéis aquellos que me leéis e intuyáis quien está detrás de estas lineas, a veces algo apersonales.


martes, 13 de septiembre de 2011

El Monte de la Mata y la Hacienda de la Concepción (popularmente Monte La Mata)

A pocos kilómetros de Fernán Núñez, se encuentra el Monte La Mata también conocido como Caserío/Hacienda de la Concepción en la mayoría de los mapas topográficos, pero entre los fernannuñeses está más ampliamente aceptado con el primer nombre. Como no, pertenece al término de La Rambla, pero dista mucho de dicho pueblo y por proximidad, tiene muchos más vínculos con Fernán Núñez, que con nuestro pueblo vecino.

Vista del Caserío, desde la Vereda Córdoba-La Rambla
La primera vez que vi ese cortijo fue en mi azotea con los prismáticos de mi abuelo, con unos doce años y en seguida llamé a mi padre y a mi hermano para que vieran la "aldea" que había descubierto. Mi hermano y mi padre en seguida lo reconocieron y me dijeron que de aldea nada, era un señor cortijo, era el Monte la Mata.

Vista desde el camino a Fernán Núñez (vía de servicio de la A-45)
Ubicación

Al noroeste de Fernán Núñez, en el límite entre el término de Córdoba y el de La Rambla. Sus tierras y sus casas se elevan en un montículo a más de 300 metros, desde donde se domina hacia el norte la vega del Guadajoz, y hacia el sur se divisan los pueblos de Fernán Núñez, Montemayor, Montilla en ese orden, además de La Rambla.
En azul, la A45, en verde los dos caminos de acceso.

Dicho cerro se encuentra comunicado desde época inmemorial por la vereda que une la capital cordobesa con La Rambla. A la altura del Caserío engarza con el camino viejo de Córdoba a Fernán Núñez. 
Vistas de Fernán Núñez desde uno de sus balcones
En el siglo XX nuevos caminos unieron el Monte La Mata con el resto de la Campiña. Con la creación de la N-331, probablemente se hizo  un camino que atraviesa el Arroyo de los Llanos y que está bordeado por eucaliptos y chaparros y con una cadena en su entrada, en la citada nacional que impide su acceso por este (en verde, en el mapa anterior)

Camino desde la N331

La N331 desde el camino
 La creación de la A45 hizo que con la vía de servicio de la misma se modificasen los accesos desde Fernán Núñez. A través del camino de Córdoba, que parte de la población se accede sin dificultad al caserío (en verde en el mapa anterior)

En azul, límite del término de La Rambla y Córdoba. En rojo la Vereda de ambas localidades, en verde los dos caminos.



 Ahora, tan de moda, se ha construído en sus proximidades una balsa para el riego de olivos, o como decía mi profesor en la Universidad, "para echarle billetes a la tierra".

La balsa, al fodo asoma Fernán Núñez.

Toponimia

El topónimo de mayor antiguedad probablemente sea el de Monte de la Mata, como viene recogido en el sigpac para dicha elevación del terreno, y probablemente responda a motivos de su altitud con respecto al resto de cotas colindantes y a las matas o matorrales que habría antes del desmonte. 

Posteriormente, en el siglo XX se construye un caserío con un edificio señorial. Quizás su denominación inicial fue la de Monte de la Mata, tomando el nombre del lugar, y como veremos más adelante, tras una división a la mitad se le llamó la Hacienda de la Concepción, y desconozco el porqué de su nombre, y a la otra mitad se le dejó el topónimo original: Monte de la Mata.

Una de las entradas principales de la Hacienda
Lo que si se puede observar es que poseía una hornacina en una de las entradas donde probablemente se encontraba la imagen de la Inmaculada Concepción.

Arquitectura 

Construído probablemente en las primeras décadas del siglo XX, las distintas dependencias se distrubuyen en torno a un gran patio.

El patio, posteriormente dividido en dos, por su división
Presenta en su cara sur una casa señorial con dos extremos torreados y flanqueando una balconada. Las cubiertas son de tejas a dos y cuatro aguas. En el conjunto predomina la fábrica de ladrillo y tapial, siendo frecuente el uso de hierro en los forjados. Las habitaciones interiores son bastantes espaciosas. Posee una segunda planta a la que se accede por una escalera de mármol. Arriba hay numerosas habitaciones de mayor o menor tamaño, destacando las de los torreones que poseen chimeneas propias. También disponía de un jardín en su fachada sur, de donde quedan unas palmeras y algunos restos de parterres.

Vista frontal del señorío
Si nos fijamos en la fachada, vemos como los actuales propietarios de la Hacienda de la Concepción no blanquearon su parte del edificio, mientras que los de Monte de la Mata si lo hicieron más recientemente. Justo donde falta la cal es donde está el muro que corta el pasillo, dividiendo la hacienda por completo en dos partes.


A parte de esta parte señorial, hay que destacar la almazara hidráulica con la que contaba.

Molino de piedras

¿Lavaderos?

Tinajas para almacenar el aceite

También disponía de zahurdas, graneros y hasta horno propio. La electricidad y el teléfono llegó antes a esta hacienda que al propio Fernán Núñez.

Detalles de la puerta principal


Historia

La hacienda es bastante reciente, según lo consultado en la bibliografía y no he encontrado mucho a cerca de las construcciones anteriores que pudo haber en dicho sitio o los hallazgos arqueológicos en ese enclave.

Intentando relacionar algun dato histórico con el Monte de la Mata, he recordado un pleito entre el octavo señor de Fernán Núñez, Alfonso Gutiérrez de lo Ríos y Bocanegra con el rey Juan II, donde se le acusaba de permitir a sus vasallos, los fernannuñenses de mediados del siglo XV, ir al Monte de San Nicolás a cortar leña y a cazar, cosa prohibida al ser un monte de realengo. Si cortaban leña y había caza, debía de ser un lugar con grandes matas o matorrales, así que levantó mi sospecha, encima pertenece a La Rambla, municipio asociado a los reyes en la mayor parte de su historia. Pero esto no está confirmado con ningún documento y desconozco si ese Monte de San Nicolás, derivó en el Monte de la Mata. 

Lo que sí es cierto es que toda la zona era conocida por el Monte de la Mata, quizás también la gran hacienda que se hizo en el siglo XX,  pero una división de la misma se le dió a una parte el nombre de Hacienda de la Concepción y a otra el de Monte de la Mata. 

Tirando de la hemeroteca vemos que en 1957 ya se encontraba dividida en dos partes cada una con su nombre propio y concretamente la Hacienda de la Concepción salió a subasta pública en el juzgado de Ecija, mientras que el Monte de la Mata pertenecía Carlos Montijano Barón. El artículo es muy interesante porque relata con detalle de qué se compone la finca, no solo en cuanto a los edificios sino a tierras de labor y con qué tierras lindaba (lo dejo en la bibliografía)

El estado actual es bastante lamentable. A esto hay que incluir varios robos uno bastante reciente, del que tengo conocimiento por el simple hecho de pasar con la bicicleta y ver algunas de las vallas reventadas al igual que la puerta principal. Una lástima porque si ahora impacta, en sus tiempos buenos, debió ser impresionante.

Parece que el seguro, no le ha protegido de la ruína ni de los robos



Bibliografía:
AA.VV.: Cortijos, haciendas y lagares. Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Junta de Andalucía: Consejería de Obras Públicas y Transportes - Dirección General de Arquitectura y Vivienda. 

Artículo en el ABC Sevilla de dos de Octubre de 1957

jueves, 8 de septiembre de 2011

E- mail para la restauración del Palacio Ducal (X)

Sala IX: El señorío, condado y ducado de Fernán Núñez 

Y para finalizar un vistazo a los territorios que formaron en el pasado nuestro actual término municipal y a todas aquellas poblaciones con las que hemos compartido señores, condes y duques. Me parece lamentable que nuestro pueblo no esté hermanado aún con ningún otro pueblo español o del mundo, porque vínculos históricos no le faltan. 
Como siempre en esta sala encontraremos el cuadro de La Fortaleza de La Morena, el cuadro del término de Abéncalez visto desde la Vereda de La Rambla y el cuadro que según la asociación de Los Ríos, era de una población/paisaje desconocido y que tras algunas pequeñas investigaciones puedo situar hipotéticamente como la antigua Aldea de la Alameda en Madrid (actual barrio de la Alameda de Osuna) Por supuesto tampoco puede faltar el cuadro de la Villa de Linares.

Cuadro con población desconocida

Cuadro de la Villa de Linares
 Un panel ilustrará por colores los pueblos vinculados a Fernán Núñez a través de las herencias y bodas de sus señores, condes y duques, así como las ciudades europeas donde participaron los señores en las guerras o bien donde nuestros últimos condes y duques fueron embajadores. La lista es interminable y espero algún día poder publicarla en el blog pero a modo de adelanto:

Granada
Fuentes de Andalucía (Sevilla)
Tlemecén (Argelia)
Linares (Jaén)
Hornachuelos (Córdoba)
Higuera de Vargas (Badajoz) 
Madrid (Barrio de la Alameda de Osuna)
Témez (Lugo)
Haro (Logroño)
.
.
.

La visita terminaría contemplando nuestras tierras, saliendo a la terraza del palacio que da al jardín donde hay unas vistas excepcionales de nuestro término, el pueblo de Espejo, el término córdobes con  la aldea de Santa Cruz y el término municipal de La Rambla.  Es por ello interesante situar esta última sala en una zona próxima a esa parte de palacio y así no romper el hilo conductor de la visita.



Con la observación de las tierras del señorío se aprovecharía para explicar el porqué la población de Fernán Núñez se triplicó en el siglo XVIII y el resto de la visita sería bajar al jardín donde por alguna de sus puertas se saldría al exterior para ir hasta el Llano de las Fuentes o al Barrio del Encinar.

Antes de terminar la visita se le daría un tríptico/díptico informativo con una ruta (que no incluiría visita a los edificios, siendo más bien un paseo) llamada Fernán Núñez en la ciudad de Córdoba, donde se situarán los principales puntos donde los condes y señores de nuestro pueblo tuvieron alguna vivienda, hospital o convento.  Espero hacerla pronto y también publicarla en este blog (también incluiré una ruta por Madrid, ya que los Gutiérrez de los Ríos se mudaron a la corte desde la época del primer conde)

Aprovecho también para comentar que tras la remodelación del Encinar eché en falta o me dió pena ver la oportunidad que el ayuntamiento perdió y que  tuvo para recordar que esa es la vista que Vicente Mariani usó en un boceto en 1787 para hacer después un grabado y que luego posiblemente Goya usó para el cuadro de la familia del sexto conde. Supongo que elaborar un panel informativo quizás se escapase del presupuesto...

Dibujo en la Biblioteca Digital Hispánica

Grabado
Cuadro de la familia del VI conde de Fernán Nüñez


Ahora, juntaré todas las partes y enviaré esto como e-mail a la dirección que puse en la primera entrada donde hablaba del estudio que se está llevando a cabo por su parte: ondamarina@ondamarina.e.telefonica.net 
 
No he visto ninguna sugerencia vecinal por los comentarios, aunque las visitas han sido bastantes abundantes, así que no se si es vergüenza, pero o giramos por fin la cara hacia el palacio, o perderemos el edificio para siempre.



Entradas relacionadas:
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (I)
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (II) 
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (III) 
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (IV) 
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (V) 
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (VI)
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (VII)
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (VIII) 
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (IX)

miércoles, 7 de septiembre de 2011

E-mail para la restauración del Palacio Ducal (IX)

Sala VIII: La religión y los nobles
Una parte esencial del Palacio es la capilla de Santa Escolástica. No voy a entrar en detalle, porque para eso ya escribiré alguna entrada, simplemente me centraré, como he hecho en el resto de entradas en poner los elementos que serían expuestos para la visita.

Fachada principal de la Capilla
La sala VIII podría ser la propia Capilla, o bien para que no molesten en la observación de los elementos de esta, se puede usar alguna sala contigua y finalmente ver la sala. Abrir su puerta principal y desde lo alto de la escalinata contemplar la espadaña  barroca y calle de la Puerta de la Villa, entrada a Fernán Núñez desde sus inicios.

Los elementos que quedan de la capilla están en la iglesia de Santa Marina, por tanto, se valoraría su restauración y una vez asegurada la estructura y los desprendimientos de su cúpula, puestos en sus lugares originales donde estuvieron desde el siglo XVIII.

Son varias las estatuas que quedan: Santa Escolástica, que presidía el retablo mayor, un Resucitado y una pequeña Virgen Dolorosa que se atribuye a José de Mora.

Fotografía de Fernando Serrano
Desconozco si los cuadros religiosos también estuvieron en la capilla situados, pero eso lo pueden responder mejor que yo muchos de nuestros vecinos, porque hasta mediados de los cincuenta estuvo en uso la capilla. Son varios también: uno de San Ildefonso, otro de Santa Escolástica y el que a mí parecer tiene más importancia histórica, el cuadro de la Procesión de la Virgen de Guadalupe.

Cuadro de San Ildefonso

Cuadro de Santa Escolástica

Cuadro de la Procesión de la Virgen de Guadalupe

El guía explicaría el porqué de la advocación de Santa Escolástica (con las lecturas de los textos que hay en dos óvalos que hay a los lados del altar mayor) Y sobre todo se centrará en explicar el porqué hubo esa devoción en la Casa Señorial, luego Condal y posteriormente Ducal a la Virgen Extremeña y como se extendió por el pueblo dicha devoción hasta poco después de la Guerra Civil.


Entradas relacionadas:
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (I)
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (II) 
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (III) 
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (IV) 
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (V) 
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (VI)
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (VII)
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (VIII)

viernes, 2 de septiembre de 2011

E-mail para la restauración del Palacio Ducal (VIII)

Sala VII: Carlos José Gutiérrez de los Ríos y Rohan y Chabot

El otro gran impulsor de Fernán Núñez fue el sexto conde. A parte de eso, la persona que diseñó y construyó dicho palacio merece con creces una única sala.

En la sala se hace repaso a su vida así que empezaremos con los cuadros de sus padres:

- Cuadro de José Diego Gutiérrez de los Ríos y Zapata Mendoza

- Cuadro de Carlota Felicita Rohán y Chabot



Seguiríamos con su propia familia retratada por Goya, con una copia, aunque sea impresa del siguiente cuadro, que tiene de fondo la vista de Fernán Núñez: Familia del sexto conde de Fernán Núñez.


Completaría esta parte alguno de los grabados que existen sobre el Carlos José de los Ríos.


Y tras hablar de su familia cederíamos la importancia al palacio, mostrando todos los grabados de los que disponemos y con alguna copia de los que se encuentran en Madrid, siendo las primeras vistas de Fernán Núñez, ya que se realizaron para dar testimonio de las obras realizadas por el conde en el pueblo.



Una fotografía sobre el Palacio de las Necesidades de Lisboa, lugar donde se inspiró para la construcción del nuestro:

Y al recordar Lisboa, el guía repasaría sus funciones como diplómatico y su importancia en la Corte, tanto que llegó a escribir la biografía de Carlos III, teniendo en la vitrina una copia de la misma:

Copias del siglo XIX, a unos 80 euros en Ebay

Y esta sala se podría ampliar con muchas otras cosas, pero los cuadros conllevan un buen rato de explicación y como siga a este ritmo la visita al palacio va a durar un día entero.


Entradas relacionadas:
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (I)
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (II) 
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (III) 
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (IV) 
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (V) 
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (VI)
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (VII)

jueves, 1 de septiembre de 2011

E-mail para restauración del Palacio Ducal (VII)

Sala VI: Francisco Gutiérrez de los Ríos y Córdoba

Crespín Cuesta afirmó, con toda razón que el verdadero fundador de Fernán Núñez fue Francisco de los Ríos y Córdoba, qué menos que dedicarle una sala entera a él. De hecho probablemente, el fue el que encargó la mayoría de los cuadros que hoy se conservan en nuestro pueblo. Y no solo dejó cuadros, dejó un pueblo próspero, con escuelas, mesón, hospicio, molinos de harina, telares de seda, alamedas a parte otras muchas obras que cambiaron para siempre la suerte de nuestro pueblo.

En esta sala podremos contemplar:

- Otros bustos que se conservan del tercer conde, Francisco de los Ríos y su esposa, Catalina Zapata.

- Los padres de Catalina Zapata: don Antonio Zapata de Mendoza, tercer conde de Barajas, y su mujer doña María de Silva y Guzmán.
 
- Una pintura del árbol genealógico de todos los descendientes de la Casa de los Ríos desde su fundación que se "conserva" en el palacio.

- El cuadro de don Alonso Estacio Gutiérrez de los Ríos, mandado hacer por su biznieto, el tercer conde.



- Ejemplar, si se tuviese, si no copia o fotografía (al menos de la portada) del libro El Hombre Práctico.

- Maqueta del sistema de canalizaciones y de los molinos hidraulicos que implantó en el pueblo para obtener harina (recordando que el escudo original de uno de los antiguos molinos está en el vecino Mesón del Duque)

Y la maqueta serviría de resumen para todas las obras, con la ayuda y consentimiento de los vecinos, que se hicieron en nuestra villa, o sino la visita se alargaría demasiado.


Entradas relacionadas:
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (I)
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (II) 
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (III) 
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (IV) 
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (V) 
E-mail para la restauración del Palacio Ducal (VI)